Dónde encontrar el intraemprendedor de tu empresa de Distribución

intraemprendedor en la distribucion

¿Qué es un intraemprendedor?

Si nos basamos en una definición técnica del concepto intraemprendedor, podríamos decir que es el término que se designa a la persona que es capaz de desarrollar un comportamiento emprendedor o algún tipo de innovación desde dentro de la empresa (idea novedosa, proyecto…) con el respaldo de la misma, aportando nuevas oportunidades de negocio para su empresa.

Es decir, aquel trabajador que posee las cualidades y habilidades para “emprender” dentro de su compañía.

Todas las empresas poseen uno o varios, y lo que pretendemos en este artículo es ayudarte a localizarlo dentro de tu empresa de Distribución y contarte los beneficios que aporta para el negocio.

¿Qué objetivos persigue un intraemprendedor?

Como hemos dicho anteriormente, al ser la persona capaz de desarrollar un nuevo proyecto, muchas veces innovador dentro de la empresa, consigue que la organización en la que trabaja, evolucione debido a esa innovación, y como consecuencia encuentren nuevas áreas de oportunidad de negocio.

Debido a estas acciones, la empresa encuentra nuevos productos o servicios, abriendo nuevos mercados, donde es posible que no exista competencia y nos movamos en el famoso “océano azul”, sin tanta rivalidad.

No olvidemos que tenemos que estar preparados para el fracaso en algunos de los proyectos que dicha persona proponga. Forma parte de su experiencia y proceso de evolución, sin olvidar que esto es una oportunidad para comenzar de nuevo con otro proyecto, que puede que derive en gran éxito.

intraemprendedor en las empresas de distribucion

¿Qué características tiene un intraemprendedor?

  1. El Intraemprendedor suele ser una persona creativa y con fuerte apuesta por los valores de la empresa para la que trabaja.
  2. Lleva la iniciativa en todo el proceso de creación y puesta en marcha, con el único objetivo de sacar buen resultado para la empresa guiando equipos de trabajo.
  3. Es autodidacta, en formación continua, lo que le ayuda a estar un peldaño cognitivo por encima incluso del gerente en ciertas materias de la empresa (almacén, reparto…).
  4. Autosuperación. Siempre está buscando la manera de superarse a sí mismo y a los proyectos propuestos, lo que le lleva a estar muy motivado dentro de la empresa.
  5. Tiene una visión a largo plazo. Muchas veces el empresario juega con unos tiempos muy cortos y no puede/quiere ver más allá, sin embargo el intraemprendedor, al no estar “preocupado” por esa inmediatez, llega a tener una visión más amplia del tiempo y toma la iniciativa en dichos proyectos.
  6. Es responsable. De nada sirve tener ideas y proyectos novedosos, si luego no es capaz de cumplir los plazos comprometidos.
  7. Es motivador. Suele ser una persona que está continuamente motivando a su grupo de trabajo y evita en lo posible caer en el pesimismo de fracasos puntuales.
  8. El fracaso lo ve como un aprendizaje. Es una oportunidad para empezar de 0 con el conocimiento adquirido y la experiencia ganada.
autodidacta característica del intraemprendedor

¿Qué ventajas tiene ser intraemprendedor en la empresa?

  • Al ser responsable del desarrollo e implementación de un nuevo proyecto, toma decisiones empresariales sabiendo que la inversión que se ha realizado, corresponde a la empresa y no a su capital.
  • No asume riesgo individual. Es un riesgo empresarial, tanto a nivel financiero, como de personal humano contratado para tal proyecto. Puede llegar incluso a formar parte del proceso de selección de personal para dichos proyectos. Al fin y al cabo, necesita tener la confianza en su grupo de trabajo.
  • Siendo intraemprendedores siente un liderazgo parecido al que siente un emprendedor. Es parte del motor que les guía a continuar o poner encima de la mesa nuevos proyectos para la empresa.

¿Cómo puedo identificar al intraemprendedor en mi empresa de Distribución?

La verdad es que no difiere mucho el tipo de empresa a la que queramos plantear, ya que el perfil, como has visto en los puntos anteriores, son comunes, pero si nos acercamos a la actividad de la Distribución de Alimentación y Bebidas, nuestro intraemprendedor lo podemos detectar ejerciendo o motivado para ejercer las siguientes tareas:

  • Implantando nuevas técnicas de organización del almacén. Nuestro ERP para Distribución nos permite automatizar muchos procesos para el almacén. Éstas requieren de una puesta en marcha inicial que suele cambiar la manera de trabajar de dicho departamento. Tomar la iniciativa y el liderazgo en este proceso, puede ser un síntoma de localización de nuestro intraemprendedor.
    Implantar la recepción de mercancía, etiquetado, control de stock… son claros ejemplos de lo que comento.
  • Digitalización de documentos. Pasar del papel al documento digitalizado no es fácil, pero conocer nuestro ERP con el módulo de Gestión Documental, confiar en el proceso y aplicarlo a toda la organización, es síntoma de responsabilidad en la empresa. Ahí tienes una pista de tu intraemprendedor.
  • Web y redes sociales. Siempre digo que dejar a una empresa de marketing externa, el poder expresar nuestros valores, no siempre es buena idea. Es como decirle a ese familiar que te ve una vez al año, que te describa. Seguro que la descripción que hace de ti es muy plana y carece de sentimiento. Díselo a tu pareja o hijo/a y verás como la descripción cambia.

    Como comenté en el artículo de «Los beneficios de integrar tu ERP con tu tienda online» , la persona que tome la iniciativa en poner en marcha tu ecommerce y dedique tiempo a comentar los beneficios de la empresa en el blog: características de tus productos, procesos, fabricaciones… es candidata a ser el intraemprendedor que estás buscando.

    Con esto no quiero decir que las empresas de marketing no hagan bien su trabajo. Al contrario, seguro que son capaces de obtener grandes resultados con mayores conocimientos en ciertas áreas, pero el contenido de ese post, mensaje, página… SIEMPRE debe salir de una persona comprometida con la empresa y con conocimiento de los valores de la misma.
    Piensa que es la voz que dará al mundo de tu negocio.
  • Automatización de procesos. Seguro que más de una vez os habéis encontrado con una tarea rutinaria que se repite una y otra vez cada día e incluso por varios empleados de la empresa. El tiempo que se emplea puede que no sea muy alto, pero si lo evaluamos al mes, puede llegar a ser varias horas. Seguro que cuando os dais cuenta de este proceso, la respuesta es “siempre lo hemos hecho así”.
    Cuando recibo una llamada de SAT de un empleado, preocupándose por esta tarea y preguntando si se puede automatizar, o bien él mismo ha sido capaz de encontrar cómo automatizar el proceso, esa persona puede estar ejerciendo de intraemprendedor de la empresa, ya que está mirando por el bien propio y por el de sus compañeros y empresa.
automatización en las empresas de distribución

Vamos a poner un ejemplo que nos sucedió real.
Nuestro Distrib ERP tiene la posibilidad de automatizar la creación de pagarés que emite la empresa a sus proveedores, los cuales, una vez creados, tiene la posibilidad de imprimirlos de manera masiva con papel propio del banco correspondiente.

Un empleado nuevo, llegó a una empresa de Distribución, cliente nuestro, donde este proceso no lo hacían, y seguían creando manualmente todas las semanas dichos pagarés con papel del banco, pero a bolígrafo. Este nuevo empleado se percató del tiempo empleado por sus compañeros y llamó al servicio de SAT para preguntar si había posibilidad de automatizarlo.

Nuestra respuesta fue afirmativa y le explicamos el proceso que debía de realizar y a su vez, les preguntamos el por qué seguían en la empresa haciendo este proceso tan costoso y con el peligro que conlleva una equivocación.

La respuesta, y esta es la clave de lo que comentamos en este artículo, fue que siempre se había hecho así y que ellos seguían haciéndolo ya que nadie le había comentado que se pudiera mejorar.

¿Ves ahora cómo localizar al intraemprendedor de tu empresa?

Conclusiones

Que un empleado, un día en concreto, proponga una mejora para la empresa, no tiene que ser indicativo de que ese empleado sea el intraemprendedor buscado. Esta tarea debe de ser evaluada por la gerencia de la empresa y combinada con unas características buscadas de liderazgo, motivación y responsabilidad, para ver si realmente cumple el objetivo buscado por la empresa.

Los beneficios que se obtienen, con esa figura dentro de la organización, son numerosos, y si se confía en él y se le apoya, tanto en los éxitos como en los fracasos, la empresa puede alcanzar objetivos mayores que muchas veces los gerentes no son capaces de ver o no se atreven a embarcar.

Saber identificar este tipo de perfiles os resultará beneficioso para el futuro de la empresa. Os animo a ello.

Leave a Reply