
Solución Kit Digital
El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado.
Con una inversión de más de 3.000 millones de euros en la digitalización de las pymes y autónomos, la empresas disponen de una serie de servicios digitales que les ayuda a impulsar la transición digital.

Según el tipo de empresa, tenemos unos máximos de importes subvencionados, tal y como se adjunta en la siguiente tabla:

En función del segmento al que pertenezca tu empresa puedes acceder a un importe de subvención. Todos los importes subvencionados que aparecen en esta página hacen referencia al segmento 1 ( entre 10 y 50 empleados) y con contrato a 12 meses. En caso de que tu empresa no pertenezca a este segmento, los importes subvencionados pueden variar. El contrato debe estar vinculado a 12 meses de servicio.
Ecommerce
Distrib B2B/B2C
Es una solución pensada exclusivamente para clientes que disponen ya de nuestro ERP DistribERP para distribuidores de alimentación y bebidas. Se trata de una web para venta a clientes profesionales y/o para la venta a cliente final. La información es cargada del ERP y el mantenimiento de la misma se realiza desde el ERP.
Precio: 270€/mes
Precio Subvencionado: Primeros 12 meses – 103.33€
Business Intelligence y analítica
Distrib Business
Solución pensada exclusivamente para clientes que disponen ya de nuestro ERP DistribERP para distribuidores de alimentación y bebidas. Es un Business Intelligence exclusivo para este sector en que puedes encontrar métricas de ventas, compras, gastos, stocks, pendientes de cobro y mucho más. Está totalmente enlazado con nuestro ERP Distrib ERP.
Precio: 5100€ + 50€/mes (soporte técnico)
Precio Subvencionado: 1100 + 50€/mes (soporte técnico)
Gestión de procesos
Distrib ERP
Es una solución pensada exclusivamente para clientes de distribución de alimentación y bebidas. Se trata de un software de gestión que permite la automatización de la facturación, gestión de cobros, generación de cuadernos bancarios, y muchas otras funcionalidades que harán mucho más fácil las tareas administrativas de todo tipo.
Precio: 17.000€ +510€/puesto + 450€/mes + 15€/mes/puesto (soporte técnico)
Precio Subvencionado: 11000 + 510€/puesto + 450€/mes + 15€/mes/puesto (soporte técnico)
Distrib Preparación de Pedidos
Es una solución pensada exclusivamente para clientes que disponen ya de nuestro ERP Distrib ERP para distribuidores de alimentación y bebidas. Se trata de un módulo enlazado a nuestro ERP que permite la preparación de pedidos por medio de lectores de códigos de barras. En esta lectura capturamos el artículo, peso y lote leído, asignándolo al pedido en curso y procesando la factura de manera automática. Se pueden instalar múltiples líneas de preparación de pedidos con posibilidad de preparar cargas de vehículos distintas o la misma. Líneas distintas pueden preparar el mismo pedido.
Precio: primera unidad: 5100€ + 75€/mes (soporte técnico)
Precio Subvencionado: 0€ + 0€/mes (soporte técnico)
Distrib Recepción de Mercancía
Es una solución pensada exclusivamente para clientes que disponen ya de nuestro ERP DistribERP para distribuidores de alimentación y bebidas. Es un software para terminales de mano que permite realizar inventarios, movimientos entre almacenes, recepción de mercancía comprada leyendo los códigos de barras que vienen de nuestro proveedor.
Precio: 475€ + 5€/mes (soporte técnico)
Precio Subvencionado: 0€ + 0€/mes hasta 4000€ entre licencia y mantenimiento a 12 meses.
Distrib Tablet
Es una solución pensada exclusivamente para clientes que disponen ya de nuestro ERP DistribERP para distribuidores de alimentación y bebidas. Es un producto para que las fuerzas de venta puedan realizar pedidos a sus clientes y disponer de toda la información relevante en cuanto a consumos, pendientes de cobro, etc..
Precio: 470€/licencia + 5€/mes (soporte técnico)
Precio Subvencionado: 0€ + 0€/mes hasta 4000€ entre licencia y mantenimiento a 12 meses.

FAQ’s Kit Digital
El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.
Todas las empresas hasta un máximo de 49 trabajadores y que no queden excluidas por algún motivo de los expuestos en “empresas excluidas”. Se dividen en 3 segmentos en función del número de trabajadores, y el importe de subvención varía según la siguiente tabla:
– Las que tengan más de 49 trabajadores.
– Las que tengan consideración de empresa en crisis.
– Las que estén incurso en alguna de las prohibiciones previstas en la Ley General de Subvenciones
– Las que superen el límite de ayudas de minimis
– Las empresas que sean agentes digitalizadores
– Las empresas subcontratadas por agentes digitalizadores
– Las empresas de naturaleza pública
– Las entidades de derecho público
– Los Colegios profesionales
– Las sociedades civiles
– Las comunidades de bienes
– Las comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal
– Cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que carezca de personalidad jurídica.
Si, las ayudas a la adopción de soluciones de digitalización podrán destinarse a sustituir a las soluciones ya adoptadas por el beneficiario, siempre que supongan una mejora funcional.
Existen ayudas para todas las áreas del negocio que faciliten la digitalización de la empresa. En la siguiente tabla se muestra la cantidad máxima según la categoría:
Pccom tiene servicios disponibles en las áreas de Comercio Electrónico, Business Intelligence y Gestión de procesos.
Puedes contratar todos los servicios que desees respetando las limitaciones en función del segmento de empresa y categoría.
– Los impuestos sobre las rentas de personas físicas o sociedades, así como otros tributos y tasas, de tipo nacional, autonómico o local.
– Los intereses de las deudas.
– Los intereses de mora, los recargos y las sanciones administrativas y penales.
– Los gastos derivados de procedimientos judiciales.
– Gastos financieros.
– Gastos de infraestructura y obra civil.
– Terrenos.
– Hardwares.
– Servicios de telecomunicación y conectividad a Internet.
– Los gastos relativos a la compensación por labores prestadas por terceros para la obtención de las presentes ayudas (gastos por prestación de servicios de asesoría, de gestoría o de similar naturaleza).
El día 15 de marzo se abre el plazo para las empresas del segmento I (entre 10 y 49 empleados).
– Regístrate en area privada de acelera pyme y completa el test de diagnóstico digital.
– Consulta la información disponible de las soluciones de digitalización que pondrá a tu disposición el programa Kit Digital.
– Accede a los trámites para solicitar tu bono Kit Digital (Las solicitudes se podrán presentar a partir del 15 de Marzo).
– Una primera fase con un plazo máximo de tres (3) meses.
– Una segunda fase con un plazo de doce (12) meses, a computar desde la fecha de emisión de la factura en la fase anterior.
Duran 3 meses como mínimo (desde la apertura del plazo) o hasta que se acaben los 500 millones de euros que hay para esta primera convocatoria.
El Agente Digitalizador emitirá al beneficiario una única factura por el importe total de la solución de digitalización contratada asociada al Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización. La factura reflejará la reducción en el importe a abonar por el beneficiario, con respecto a la cuantía de la subvención concedida asociada al Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización, cuyo derecho de cobro queda expresamente cedido al Agente Digitalizador Adherido en la formalización de dicho Acuerdo.
Hay 3000 Millones de euros destinados a este programa. Se prevé que existan más convocatorias en el futuro, ya que esta primera dispone de 500 Millones.
Los agentes digitalizadores son las empresas que se han adherido al programa Kit Digital. Son las únicas empresas autorizadas para implantar soluciones subvencionables. No puedes acceder a subvenciones con soluciones de empresas que no sean agentes digitalizadores.